La unión de hecho en Ecuador es una alternativa legal para formalizar la convivencia entre parejas sin necesidad de casarse. Esta opción está disponible tanto para ecuatorianos como para extranjeros, y otorga importantes beneficios legales.

Requisitos para Extranjeros que Desean Formalizar una Unión de Hecho

Los requisitos varían según el estatus migratorio de los miembros de la pareja. Aquí te explicamos lo que necesitas:

  1. Si ambos son extranjeros con cédulas ecuatorianas:
    Solo se necesitan presentar las cédulas de identidad vigentes de ambos miembros de la pareja.
  2. Si uno de los miembros es extranjero y no tiene cédula ecuatoriana:
    El extranjero deberá presentar su pasaporte vigente y un certificado de estado civil debidamente apostillado. En caso de que el certificado no esté en español, también se requiere que sea traducido al español.
  3. Si uno de los miembros es ecuatoriano:
    Solo se necesita la cédula de identidad del ecuatoriano y la documentación correspondiente del extranjero, según su estatus migratorio.

Unión de Hecho de Forma Telemática

Si uno de los convivientes se encuentra fuera de Ecuador, es posible realizar la unión de hecho de forma telemática mediante firma electrónica. Este proceso permite formalizar la relación sin que sea necesario que ambos estén presentes físicamente en el país.

Si el extranjero está fuera de Ecuador, deberá tener una cédula ecuatoriana vigente o pasaporte vigente para completar el proceso telemático correctamente.

Beneficios de Formalizar una Unión de Hecho

Formalizar una unión de hecho proporciona varios beneficios legales tanto para ecuatorianos como para extranjeros:

  • Formalización de la convivencia: Reconocer legalmente la relación de pareja garantiza la protección de ambos miembros ante cualquier situación legal.
  • Adquisición conjunta de bienes y créditos: Permite que la pareja adquiera bienes y créditos de forma conjunta o solidaria, lo que facilita la compra de propiedades y la obtención de préstamos.
  • Beneficios migratorios: Las parejas en unión de hecho pueden acceder a beneficios en procesos migratorios, como la obtención de visas o participación en programas de refugio. Esto es especialmente útil para extranjeros que desean regularizar su estatus migratorio en Ecuador.
  • Derechos patrimoniales y laborales: En caso de separación o fallecimiento de alguno de los miembros, se garantiza el derecho sobre los bienes adquiridos y, en algunos casos, beneficios laborales como pensiones.
  • Acceso a beneficios de seguridad social: Los miembros de una unión de hecho pueden acceder a ciertos beneficios en el sistema de salud y seguridad social, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

¿Por Qué Formalizar una Unión de Hecho?

La unión de hecho no solo brinda beneficios legales, sino que también proporciona seguridad jurídica para la pareja, especialmente en cuestiones patrimoniales, derechos laborales y acceso a servicios públicos. Formalizar la convivencia garantiza una mayor protección legal para los miembros de la pareja, incluso en casos de fallecimiento o separación.

La unión de hecho es una opción válida y conveniente para las parejas que desean formalizar su relación, independientemente de su estatus migratorio o si se encuentran fuera del país, gracias a la opción de firma electrónica.

Si quieres formalizar tu Unión de Hecho o Concubinato en Ecuador, contáctanos a través del correo documentos@tumigrante.com o escríbenos al Whatsapp +593992640108

¡Chatea con nosotros!